Objetivos
- Los participantes aprenderán a analizar todas aquellas variables que intervienen en la credibilidad, fiabilidad y exactitud de las declaraciones, de la prueba testifical, entrevistas, testigos, víctimas, denunciantes y otros en la obtención y valoración de las mismas, así como en los procesos de identificación de personas.
- Aplicación de los conocimientos sobre los procesos de atención, percepción, memoria para la obtención y valoración del testimonio durante una investigación interna.
- Proveer a los participantes herramientas teóricas y prácticas para analizar testimonios en investigaciones relacionadas con fraude, acoso, hostigamiento y deshonestidad, y la calidad de la información obtenida.
Temario
- Introducción a la psicología del testimonio
- Concepto
- Evolución histórica
- Importancia del testimonio en una investigación
- Análisis contextual
- a) Entorno seguro
- b) Habilidades del entrevistador
- c) Errores comunes en entrevistas
- Análisis contextual
- Factores que afectan la calidad del testimonio
- La memoria
- Estrés y trauma
- Influencias externas
- Sesgos cognitivos
- Principios de una entrevista efectiva
- Mentira, error y olvido
- Credibilidad
- Factores de riesgo asociados
- Análisis del testimonio
- Detección de Inconsistencias
- Evaluación de credibilidad e información
- Coherencia
- Recuerdo de sucesos
- Diferenciación entre estrés y engaño
- Análisis de lenguaje verbal y no verbal
- Contradicciones
- Señales de deshonestidad
- Narrativa en contextos específicos
- Acoso y hostigamiento
- Deshonestidad
- Consideraciones éticas y legales